Vive Múnich con nosotros. Visitas selectas en español. Somos una agencia turística en la que ofrecemos un nuevo concepto de visitas guiadas donde todos nuestros Guías son oficiales certificados.

Visita Nuestro Blog

+4915771675297
info@vivemunich-tours.com
Múnich, Alemania
Image Alt

Blog

En el año 1516, fue el duque Wilhelm IV de Baviera quien proclamó la “Reinheitsgebot”, la “Ley de Pureza de la Cerveza”.

El Estado de Baviera cuya capital es Múnich, concentra casi el 25% de la producción total de cerveza en Alemania y, por ende, líder indiscutible a nivel europeo. Cuenta con la lista de productores más extensa del país, unas 630 fábricas de cerveza, si bien las seis gigantes constituyen todavía hoy en día un símbolo para la ciudad de Múnich. Estas son: Augustiner, Hacker-Pschorr, Hofbräu, Löwenbräu, Paulaner y Spaten-Franziskaner, únicas que oficialmente toman parte de la fiesta de la cerveza “Oktoberfest” y que monopolizan –casi en exclusiva- la mayoría de cervecerías, jardines de la cerveza y bares.

Si nos trasladamos al año 1516, fue el duque Wilhelm IV de Baviera quien proclamó la “Reinheitsgebot”, la “Ley de Pureza de la Cerveza” que perdura hasta la actualidad.

Según dicha Ley, la cerveza sólo podía ser elaborada con tres ingredientes: cebada, lúpulo y agua. No se permitía ni aditivos ni edulcorantes. A día de hoy, es un sello de identidad local a pesar de algunas variaciones en su elaboración.
Las cervezas más consumidas en Baviera son: La Weissbier o “cerveza blanca”, cerveza de trigo, se sirve en vasos grandes y alargados de 0,5 l., y ello para atrapar todo el aroma, es una cerveza turbia debido a la levadura que contiene. La Helles o “cerveza rubia”, de color amarilla y con un sabor a malta más suave y menos amarga que la Pils, se sirven en vasos redondeados desde su base o en jarras también.

Sorry, the comment form is closed at this time.

You don't have permission to register